Paisajes Migratorios
Los hilos que unen mi trabajo son la memoria, la migración y el archivo.
Mediante la recreación de paisajes imaginarios, resultado de la intervención de los reversos de billetes auténticos de Perú y Venezuela , intentó crear una reflexión acerca de la búsqueda de bienestar y como esta nos lleva a emigrar, dejando a veces más, de lo que esta oportunidad nos regala.
La emigración sea de una gran comunidad o de grupos pequeños , siempre va a crear un nuevo paisaje donde los personajes se van a fusionar con el nuevo entorno y van a dejar algo de su cultura , historia y vivencias personales impregnada en el lugar que los recibe.
En búsqueda de bienestar muchos peruanos migramos en la década de los 70´s , entre otros lugares a Venezuela , en ese momento el Perú vivía una dictadura , 50 años después venezuela en medio de una dictadura, pasa por una crisis migratoria , donde venezolanos eligen entre otros destinos al Perú , como espacio para buscar nuevas oportunidades.
Viviendo esta situación muchos peruanos olvidamos que somos migrantes del interior del país a la capital o al extranjero y la memoria no alcanzó para entender a los migrantes que llegaron al Perú ,ganando así las auto impuestas fronteras mentales.
En este caso recurri al collage digital , ya que me permitía crear paisajes imaginarios donde los escenarios y los personajes se unen en un nuevo paisaje tal vez utópico.
Tamaño sin marco 21 x 49.5 Billetes calados :
5 soles de oro ( Perú - impreso 1968)
50 soles de oro ( Perú - impreso 1975)
200 nuevos soles (Perú-impreso 2009)
10000 bolívares de oro (Venezuela - impreso 2016) 10 bolívares (Venezuela - impreso 2018)
5 bolívares (Venezuela - impreso 2018)